jueves, 11 de diciembre de 2008

BIENVENIDOS


Este blog estará dedicado a recomendar aquellos libros que nos hayan parecido más interesantes, y a contar el por qué.
Estará abierto a todas aquellas personas amantes de la lectura. Su participación será bienvenida.
Y la mejor manera de empezar será contestando a esta pregunta:
¿Cuáles serían las razones por las cuales animarías a otras personas a leer?


2 comentarios:

  1. Por qué leer?
    Esa es, amigos, una buena pregunta. Supongo que cada cual tendrá sus respuestas, pero no podemos conocerlas todas de momento. Así que yo, que he estado con niños y niñas como vosotros durante toda mi vida, voy a daros mis respuestas, por si os sirven de algo. Espero que cada uno elabore las suyas a través de las propias experiencias que, en definitiva, son las únicas que sirven.

    Cuando leéis, estáis empleando el instrumento más válido y útil que podéis usar: el lenguaje. Con él os comunicáis, defendéis vuestras ideas, expresáis sentimientos y explicáis lo que habéis aprendido; incluso el éxito de vuestras empresas, también va a depender de lo bien que seáis capaces de exponer vuestros proyectos. Quien no se sabe expresar, se siente como encerrado en una jaula; nunca será libe. Leer nos ayuda a dominar ese instrumento que necesitamos para prácticamente todo, pero también va a ser una buena rampa para introducirnos en los excitantes mundos que han creado los más sabios a través de la historia.

    Pues bien, poco a poco iremos esclareciendo algunos de estos conceptos.
    ¿Empezamos nuestra andadura con un libro que puede disfrutar toda persona que sepa leer?

    Se trata de El hombre que plantaba árboles, la novela de Jean Giono que fue escrita alrededor de 1953.La historia ha sido ampliamente difundida en el mundo entero y ha sido traducida a trece idiomas. Lo que ha contribuido también a que se hallan hecho numerosas preguntas alrededor de la personalidad de Eleazar Bouffier y sobre los bosques de Vergins. Si bien es cierto que el hombre que plantó las encinas es un simple producto de la imaginación del autor; es importante aclarar que efectivamente en ésta región se ha realizado un enorme esfuerzo de reforestación, sobretodo a partir de 1880. Cien mil hectáreas han sido reforestadas antes de la Primera Guerra Mundial, utilizando predominantemente pino negro de Austria y malezas de Europa. Estos bosques son actualmente bellísimos y han efectivamente transformado el paisaje y el régimen de las aguas de esta región.

    ResponderEliminar
  2. Me gustaría que compartieseis este vídeo conmigo.
    http://www.youtube.com/watch?v=zDZFcDGpL4U

    Saludos!

    ResponderEliminar